Quantcast
Channel: LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA
Viewing all 87 articles
Browse latest View live

Conventus 'Romanae disputationes'

$
0
0


ALEA FATI. ROMANAE DISPVTATIONES
Conventiculum de nostrae aetatis timoribus eradicandis
Romae, a die XV ad diem XXI m. Iulii a. MMXI



La Asociación italiana de profesores 'Europa Latina' organiza este verano el Congreso 'Alea Fati. Romanae disputationes', que tendrá lugar en Roma, en la sede de la Accademia 'Vivarium Novum', del 15 al 21 de julio de 2011.

Se trata de un espacio en el que los participantes podrán practicar el uso vivo del latín y del griego clásico (se dedicará a éste una sesión diaria y dos al latín) a través de discusiones suscitadas a partir de la lectura de varios textos de Cicerón, Platón, Epicuro, Jerónimo, Lucrecio, Epicteto, Erasmo, Petrarca, Séneca, Jenofonte, Plutarco, Beda... 

El tema central, tal y como se puede leer en la convocatoria, es el miedo y las distintas maneras en que éste invade nuestra vida: “De metu mortis et de metu belli”, “De metu iudicii, quod alii de nobis proferant”, “De metu paupertatis et egestatis”, “De metu fati rerumque quae incertae esse neque ab hominibus administrari posse videantur”. 

En el programa se incluye una visita a la Via Appia, en el transcurso de la cual los participantes comentarán textos de Horacio, Cicerón y Plinio, entre otros.  
La lengua utilizada en los seminarios será el latín.

Los moderadores de las sesiones serán:

  • Maurus AGOSTO (Pontificiae studiorum Universitatis Lateranensis)
  • Antonius ANTONIONI (Academiae Vivarii Novi)
  • Ignatius ARMELLA (Academiae Vivarii Novi)
  • Stephanus di BRAZZANO (Lycei Tergestini a Francisco Petrarca nuncupato)
  • Georgius CEPELAK (Academiae Vivarii Novi)
  • Ladislaus DOLIDON (Parisinae studiorum Universitatis VII)
  • Eduardus FLORES (Academiae Vivarii Novi)
  • Rosa Elisa GIANGOIA (Sodalitatis c.n. Europa Latina)
  • Gerardus GUZMAN (Academiae Vivarii Novi)
  • Alexis HELLMER (Academiae Vivarii Novi)
  • Aloisius MIRAGLIA (Academia Vivarii Novi)
  • Iohannes ODSTRCILIK (Studiorum Universitatis Carolinae Pragensis)
  • Iacobus dalla PIETÀ (Studiorum Universitatis Venetae)
  • Claudius PIGA (Latinae Sodalitatis Bergomensis)
  • Petrus RIVERA (Academiae Vivarii Novi)
  • Ioannes Carolus ROSSI  (Latinae Sodalitatis Mediolanensis)
  • Eusebius TOTH (Academiae Vivarii Novi)


PROGRAMA completo e INSCRIPCIÓN en la web oficial del congreso: www.romanae-disputationes.eu

Organización del Congreso:
Rosa Elisa Giangoia
Via Magnaghi, 6/11
I 16129 GENOVA (Italia)
e-mail: giangoia2002@yahoo.it
tel: +39 010585377
 
DESCARGAR PROGRAMA EN PDF

Probatio linguae Latinae

$
0
0
Como muestra de examen de latín de 1º de bachillerato, y de lo que pueden llegar a aprender los alumnos en un año de trabajo con el método Orberg, aquí tenéis un ejercicio propuesto a mis 15 alumnos en el último mes del curso. La puntuación se ha repartido en cuatro apartados, con idéntica valoración: morfosintaxis (2,5 puntos), léxico (2,5 puntos), comprensión y producción (2,5 puntos) y, por último, traducción (2,5 puntos).

El texto escogido ya es bastante complejo, tanto a nivel morfológico como sintáctico, pues incluye diferentes complementos de lugar, dativo posesivo, construcciones de acusativo con infinitivo, participios concertados y ablativos absolutos, proposiciones adjetivas, condicionales, temporales... además de incluir adjetivos comparativos y verbos deponentes y, por supuesto, el léxico de los 16 primeros capítulos:
Lingua Latina probatio Cap-16

A doce días del final del curso, y a falta de un último ejercicio escrito en el que se incluirá una pequeña redacción en latín, la mayoría de los alumnos realizó la prueba con valoración positiva. A continuación os dejo el ejercicio realizado por una de esas alumnas que me hacen seguir disfrutando de mi trabajo y de las que siempre estaré orgulloso. Una de las cosas que realmente lamentaré al cambiar de centro es no seguir trabajando en 2º de bachillerato con "las niñas de mis ojos": Leticia y María.
Lingua Latina probatio resoluta Cap-16

Podéis ver otro modelo de prueba para LLPSI, en este caso de los cap. XI-XII en el blog Aigialos, de Santi Carbonell:  Sexta probatio: model d'examen amb solucions


Textos adaptados en las PAU de Latín en Andalucía

$
0
0
A mediados del pasado mes de mayo, escribía en este mismo blog, en tono bastante jocoso, acerca de los autores propuestos para las Pruebas de Acceso a las Universidad (PAU) en las Universidades de Andalucía.

En las distintas reuniones mantenidas a lo largo del curso, pese a la insistencia de algunos profesores (entre los que me encuentro) que abogábamos por la utilización de textos adaptados, tanto en clase como en los exámenes, siempre se nos ha remitido a las directrices y orientaciones generales para las PAU, donde esta posibilidad no se recogía. Todo ello pese a que en otras Comunidades ya se están poniendo las pilas y uno de los coordinadores de las pruebas hace propuestas razonables en este sentido.

Por todo ello, me ha sorprendido bastante que al final, sin que nadie sepa cómo ha sido, los dos textos propuestos en la PAU, de Cicerón y Nepote respectivamente, hayan sido modificados, y de una forma un tanto extraña, pues el "adaptador" ha conseguido lo imposible: en algunos casos ha llegado a complicar aún más el texto. Pobres de nuestros alumnos, para este viaje no se necesitaban alforjas.
Por cortesía de mi querido amigo Juan Cienfuegos, os dejo el texto original junto al propuesto en la PAU.
Juzguen y vean. Los comentarios serán bienvenidos.

Cicero, In Verrem 2.5.161.5 
Exspectabant omnes quo tandem progressurus aut quidnam acturus esset, cum repente hominem proripi atque in foro medio nudari ac deligari et virgas expediri iubet. Clamabat ille miser se civem esse Romanum, municipem Consanum; meruisse cum L. Raecio, splendidissimo equite Romano, qui Panhormi negotiaretur, ex quo haec Verres scire posset. Tum iste, se comperisse eum speculandi causa in Siciliam a ducibus fugitivorum esse missum; cuius rei neque index neque vestigium aliquod neque suspicio cuiquam esset ulla; deinde iubet undique hominem vehementissime verberari. Caedebatur virgis in medio foro Messanae civis Romanus, iudices, cum interea nullus gemitus, nulla vox alia illius miseri inter dolorem crepitumque plagarum audiebatur nisi haec, 'Civis Romanus sum.'
Versión PAU junio 2011.-Verres repente hominem in foro nudare ac deligare iubet. Clamabat ille miser se esse civem Romanum. In medio foro nullus gemitus, nulla vox illius miseri audiebatur nisi haec: «civis Romanus sum». 

 ex Nepotis Vitae, Iph.1.2.1
Iphicrates Atheniensis non tam magnitudine rerum gestarum quam disciplina militari nobilitatus est. fuit enim talis dux, ut non solum aetatis suae cum primis compararetur, sed ne de maioribus natu quidem quisquam anteponeretur. multum uero in bello est uersatus, saepe exercitibus praefuit, nusquam culpa male rem gessit, semper consilio uicit tantumque eo ualuit, ut multa in re militari partim noua attulerit, partim meliora fecerit. namque ille pedestria arma mutauit.
(Iph. 2.5.1)subsidio Lacedaemoniis profectus Epaminondae retardauit impetus. nam nisi eius aduentus appropinquasset, non prius Thebani Sparta abscessissent, quam captam incendio delessent. 
 Versión PAU junio 2011.-Fuit dux singularibus virtutibus. Multum vero in bello est versatus, saepe exercitibus praefuit, nusquam culpa male rem gessit. Ille, subsidio Lacedaemoniorum profectus, inimicorum impetus retardavit.

Una agenda para después de las vacaciones

$
0
0
Hace un par de años nos hacíamos eco en este blog de la publicación, por parte de la Fundación Generación Europa, de la agenda DIARIVM EVROPA, que incluía numerosos contenidos en latín de gran interés para los alumnos de Bachillerato: la Unión Europea y su historia, los derechos de los jóvenes, internet, la salud, la alimentación, el medio ambiente, el cambio climático, las energías renovables, etc. además de diversos artículos sobre el aprendizaje de la lengua latina y la civilización romana.

Dado que en los créditos de la publicación se autoriza expresamente su difusión sin ánimo de lucro (exemplaria multiplare licet, dum ne vendum dentur et fons indicetur),  hemos subido los contenidos a scribd, para conocimiento y uso de todos los profesores y alumnos interesados.


Y, con este último post del curso, GRATISSIMAS FERIAS AESTIVAS OMNIBVS EXOPTO, AMICI! IN PROXIMVM!


PRIMA PARS: Auxilium paedagogicum de rebus, quae maxime spectant ad iuvenes.
Diarium Europa -corpus


ALTERA PARS: Diarium in quo discipuli pensa aliasque res agendas inscribunt; sub singulis paginis invenitur sententia quaedam, proverbium, nuntius, quaestio...
Diarium Europa -agenda

document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();


ENLACES:

Vitae et Scholae. De vita et methodo Iohannis H. Ørbergii

Animalia

$
0
0
De vuelta a las clases tras las reparadoras vacaciones y ya incorporado a mi nuevo centro, el IES Severo Ochoa de Granada, he empezado por crear un blog de aula, algo a lo que por lo visto no están acostumbrados mis nuevos alumnos, además de a la "nueva" metodología, pues, después de la primera semana de trabajo, me siguen preguntando: "profesor, ¿cuándo vamos a ver las declinaciones?, ¿y cuándo vamos a analizar?".

Dado que este año sólo imparto clase en bachillerato, he asumido la asignatura de griego con el mismo entusiasmo que la de latín, y he empezado a trabajar, obviamente, con la versión italiana de Athenaze.

Para practicar con el alfabeto griego y su transcripción al latín y al castellano, se me ha ocurrido preparar un pequeño ejercicio basado en el magnífico trabajo de mi buen amigo Emilio Canales sobre los nombres de los animales: animalia quae lacte aluntur, aves et reptiles, insecta et mollia, pisces et amphibia,

El criterio para seleccionar los 20 animales fue muy sencillo: escoger aquellos cuyo nombre era igual (o casi) en griego, latín y castellano, y así facilitar su lectura y la relación con los dibujos correspondientes.

Animalia


Para memorizar los nombres de los animales en latín, os recuerdo los juegos de vocabulario que creé el pasado curso en purposegames:
*ANIMALIA FERA
*ANIMALIA DOMESTICA

Probationes initiales

$
0
0
Nada mejor que unas pruebas iniciales de nivel para empezar el curso con buen pie. Gracias a la impagable labor de mi querido amigo Emilio Canales, a la prueba de Nivel 0, que presentamos el pasado curso, hemos añadido las de Nivel A-1 (para alumnos de primero que hayan cursado latín en cuarto de ESO) y la de Nivel A-2 (para alumnos de segundo de Bachillerato).

Excepto en el caso del Nivel 0, sería muy importante que las pruebas se realizaran tras un cierto periodo de rodaje, para dar tiempo a llegar al capítulo marcado en la propia prueba, y para que el alumnado adquiera de nuevo ciertas habilidades olvidadas en el verano. Podría ser justo unos días antes de la celebración de las Juntas de Evaluación Inicial, que se celebran normalmente a mediados del mes de octubre.

Se ha tenido muy presente que cada frase inventada, cada imagen seleccionada estuvieran dentro de los límites de los capítulos con los que se ha trabajado durante el curso anterior (o revisados a comienzos del presente curso), sin introducir palabras que aparezcan más allá del último capítulo visto en clase o que no estén incluidas en el léxico de LLPSI. Se ha procurado también que las respuestas tuvieran cierto grado de complejidad, adaptado al nivel correspondiente, de forma que tampoco se llegara a la respuesta correcta por puro descarte o intuición. Algunas frases son graciosas y, si los alumnos se ríen al leerlas y las descartan, demostrarán así que comprenden el texto.

Por lo que respecta al A-1 y A-2, consideramos que hay que emplear procedimientos similares a los que se utilizan en la enseñanza de idiomas modernos, sobre todo en las EOI, así que en el apartado de comprensión el alumno tiene que demostrar que no sólo entiendo lo que lee, sino que sabe ordenar secuencias dialógicas o responder a preguntas formuladas sobre un texto sobre el que no se requiere traducción.

Al no añadir en las cuestiones de gramática ni el genitivo de los sustantivos ni el enunciado a los verbos, el alumno no tiene más remedio que reconstruir en varios casos el nominativo de un término de la tercera declinación o recordar la conjugación de los verbos que aparecen en la prueba para cambiar la voz, tiempo o persona de las formas propuestas.

Las imágenes del apartado de etimología se han seleccionado por su especial rendimiento etimológico, dentro de los márgenes establecidos anteriormente. Se trata siempre de "objetos" o "personas" (aquello que se puede buscar en el diccionario), no de acciones. Además, cada vez que se realiza una prueba más avanzada, hay que volver a incluir imágenes de los primeros capítulos para que sirvan de repaso.

Por último, en cuanto a las cuestiones culturales, debe presuponerse una mínima explicación previa de los contenidos durante el curso anterior.

Prueba inicial 4 eso. lingua latina

Prueba inicial 1 bachillerato. lingua latina

Prueba inicial 2 bachillerato. lingua latina

Latín vivo

$
0
0

Mientras la literatura juvenil y el cine divulga esta "tradicional" imagen de los profesores de latín, que no hace más que perpetuar la opinión que de nosotros tiene la gente de la calle, cientos de profesores en nuestro país, afortunadamente, trabajamos año tras año para demostrar que no sólo han cambiado los tiempos: también han cambiado los métodos.

Para corroborarlo, podemos citar tres ejemplos en tres puntos de nuestra geografía bastante distantes entre sí:
En Godella (Valencia), nuestro amigo Germán González inicia su aventura en la "Academia Sudia Humanitatis" con un curso de Latín basado en el método inductivo-contextual, complementado con técnicas de enseñanza tomadas de los Humanistas, con el Total Physical Response (TPR), la suggestopedia y el Story Telling.

En Madrid, la Academia "Latin vivo en Madrid" orienta las clases al desarrollo de las competencias activas y comunicativas, dando prioridad a la interacción entre los alumnos y a la adquisición de vocabulario. La gramática se asimila de forma natural a través del uso mediante prácticas de conversación, diálogos y juegos, tal y como se hace en el aprendizaje de lenguas modernas.

Por último, en Jerez (Cádiz), nuestro amigo Juan Cienfuegos impartirá un Curso de Latín Oral, destinado especialmente a iniciarse en la didáctica per usum de los humanistas continuada por Hans Orberg con Familia Romana. Se impartirá en el Centro de Profesorado de Jerez a partir del próximo 22 de noviembre.

Esperemos que, gracias a iniciativas como éstas, y a todos los profesores y profesoras que creemos que es posible enseñar latín y griego de otra manera, los responsables educativos recapaciten, renazca el interés por las Humanidades y, con la ayuda de amigos como Eduardo Fernández y Pablo Villaoslada, la gente vuelva a SABER LATÍN:


Programaciones Didácticas

$
0
0
Habida cuenta de los numerosos cambios introducidos en el DECRETO 327/2010, de 13 de julio (BOJA de 16 de julio de 2010), de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en lo referente a la elaboración por parte del profesorado de las Programaciones Didácticas, durante los primeros días del presente curso nos hemos puesto de nuevo a la tarea y, gracias al tesón de Emilio Canales, os presentamos aquí los nuevos documentos, correspondientes a las materias de LATÍN 4ºESO, LATÍN I y LATÍN II.

4ESO Programacion Didactica Latin Andalucia

1BAC Programacion Didactica Latin Andalucia

2BAC Programacion Didactica Latin Andalucia

El Latín y el Griego, Patrimonio de la Humanidad

$
0
0

Pedimos a la UNESCO hacerse garante de una continua sensibilización de los gobiernos europeos por las LENGUAS CLÁSICAS, y de invitarlos a empeñarse en la verdadera conservación de las mismas, declarándolas «PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD»

FIRMA LA PETICIÓN EN:  www.vivariumnovum.net/unesco

Trade verbum

$
0
0
Recordando los buenos ratos pasados este verano en el I ITER INTER PARES, gracias a Germán, Ana y el resto de amigos con los que tanto compartimos en esos días, y animado por la experiencia que Ana ya había llevado a cabo en clase de griego con notable éxito (como todo lo que ella hace), me decidí a poner en práctica algo de lo aprendido y a jugar en clase con mis alumnos al divertido e instructivo juego del Pasapalabra en latín (TRADE VERBUM).

Para la ocasión, he preparado tres roscos diferentes con términos latinos entresacados de los capítulos I-V de FAMILIA ROMANA y con las definiciones (por supuesto) en latín. El resultado ha sido, esta misma mañana, una clase en la que no han faltado las risas, la participación, las felicitaciones y los "piques" entre los propios alumnos, que han disfrutado realmente mientras repasaban el léxico aprendido: lūdere et discere.

En este enlace os dejo un archivo comprimido que incluye el programa (en un solo archivo ejecutable)  más tres archivos de texto (preguntas1, preguntas2 y preguntas3). Para hacerlo funcionar, sólo hay que copiar en una carpeta el archivo "pasapalabra.exe" junto con uno de los archivos de preguntas al que previamente le habremos modificado el nombre quitándole el número final (es decir, preguntas.txt). Las instrucciones aparecen en la primera pantalla al ejecutar el programa.

Para elaborar más roscos (o modificar los que os propongo), solo es necesario editar el archivo "preguntas.txt" y cambiar las definiciones y las respuestas, manteniendo los códigos que aparecen antes de unas y otras.

Latín Lingua Franca

$
0
0
Latín Lingua Franca: Una pedagogía participativa, intervención de Eduardus Engelsing, Visiting Assistant Professor, Division of Classics, Western Washington University (EEUU), en las VII Jornadas de CulturaClásica.com celebradas en Mérida (mayo de 2011). 
Gracias a nuestro incansable Santi Campo por la grabación y edición posterior.



Curso de LLPSI y Athenaze en Huelva

$
0
0
El próximo 3 de febrero comenzará el curso Iniciación a los métodos Lingua latina y Athénaze que, impartido por Emilio Canales y Antonio G. Amador, se desarrollará a lo largo de cuatro fines de semana alternos (hasta el 17 de marzo) en Huelva. La organización corre a cargo del CEP de Huelva-Isla Cristina, gracias al entusiasmo mostrado por el profesor de griego Jesús Torres Ruiz, vocal de la Asociación Cultura Clásica.com

Entre los contenidos prácticos del curso, destacan varias sesiones dedicadas al empleo del latín y del griego conversacional en el aula, así como al uso de recursos interactivos en la web y elaboración de nuevos materiales.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 27 de enero. En el documento adjunto podéis ver el desarrollo pormenorizado del curso:
Curso Lingua Latina y Athenaze

Certamen V de Europa Latina

$
0
0
CERTAMEN V DE EUROPA LATINA INDICITUR
Consortium, nomine Europae Latinae nuncupatum, quod inierunt octo lycea, nempeBrixiense ab Arnaldo, Mediolanensia a Caesare Beccaria, a Leone XIII; Triviliense a Simonide Weil; Vicetinum a Joanne Baptista Quadri; Vallisamnicum a Joanne Georgio Trissino; Passanense a Jacobo Da Ponte, quotannis proponere solet inter adolescentes eloquentiae latinae certamen, quod per vices in sede cujusque lycii celebratur.

Certaminis fines qui sint
Eo spectat certaminis institutio primum ut discipulis studiorum diligentissimis, pro eo ac merentur, debita gratia referatur; tum ut homines docti in Europa usque ad recentissimam aetatem linguae latinae societate coniuncti fuisse probentur; deinde ut in indicem scriptorum latinorum, qui praelegi in lyceis solent, recentiores quoque referantur; demum ut ostendatur quid inter rationem docendae linguae latinae et reliquas disciplinas, quae in lyciis adhibentur, intercedere possit.

Quibus in certamen venire liceat
Certamen quum iis adulescentulis inter Italos proponitur, qui quintam gymnasii classem in lyceo classico, sive tertiam aliis in lyceis frequentant, tum et discipulis Europaeis, id quod horno primum conceditur, dummodo iidem intra fines Europae Unitae vel Helvetiae post annum saeculi superioris XCIV nati sint atque in schola linguae latinae studuerint.

In certamen descendent bini alumni ex una quaque schola, terni, si eorum schola Consortio est sociata; sed omnino summa sexaginta quinque petitorum non excedetur.

At si forte plures adulescentes nomen dederint, quam constitutum est, pro cujusque meritis eligentur certaminis petitores, donec compleatur numerus legitimus: etenim, si alumni erunt Itali, aestimabuntur puncta, quae unusquisque tulit spatio quattuor mensium proxime actorum in litteris latinis; sed siqui inter se punctis pares exstiterint, etiam punctorum, quae quisque in reliquis tulit disciplinis, ratio habebitur. Sin autem erunt advenae, considerabitur unius cujusque alumni diligentia ab ipsius schola testificata, sed inter pares, qui primus nomen dederit, is eligetur.

Qua in re periculum faciant petitores
Certamen circa opera in Europa post eversum Romanorum imperium conscripta vertitur; petitores duos in greges pro cujusque arbitrio divisi periculum facient: alii in operis propositi conversione ex latino in italicum et in explanatione, alii in paraphrasi et in explanatione lingua latina expressis. Utrique in enodando textu, ad rogata respondentes, operam dabunt ut quum explicentur quaestiones grammaticae, tum et tempora, quibus scriptor floruit, illustrentur.

Certaminis quinti argumentum
In annum MMXII proponentur interpretandi et commentandi loci ex DIALOGORVM LIBRIS IV SANCTI GREGORI MAGNI excerpti.

Quomodo venia veniendi ad certamen petatur
Scholarum potestates, quarum discipuli in certamen descendere cupierint, litteras formales scribent ad modum exempli quod ex his sitibus excerpi potest: www.liceobeccaria.it vel www.liceoarnaldo.it

Litterae, ex quibus cognoscantur alumnorum nomina, domicilia, aetates, classesque, quibus est quisque eorum adiunctus, ad sedem scribarum Certaminis, apud Institutum nomine Caesaris Beccarianuncupatum, mittendae sunt, ut inferius italice exponitur:
Segreteria del concorso Europa Latina, presso lil Liceo Classico “Cesare Beccaria” – via Linneo 5 – 20145 Milano: segreteria scolastica Tel.: 02.344815 – Fax: 023495034 – e-mail: certamen@liceobeccaria.it

LEGE PLURA:
VI Certamen de Europa Latina

Conventiculum Lexintoniensi

$
0
0

De conventiculo Lexintoniensi quod anno 2012 celebrabitur

Permultis linguae Latinae cultoribus non solum Americae Septentrionalis regiones, verum etiam alias orbis terrarum partes habitantibus iam innotuerunt conventicula Latine loquentium, quae Lexintoniae in civitate Kentukia quotannis celebrantur, quorum participes Latine interdiu sermocinantes, Latine noctu somniantes, Latine noctes diesque viventes communitate quadam atque sodalitate fruuntur iucundissima.  Itaque omnes Latine loquendi studiosos diligenter legere oportebit hunc nuntium.  Conventiculum nostrum anno bis millesimo duodecimo a mensis Iulii die vicesimo altero (22) usque ad diem undetricesimum (29) agitabitur, cui qui interfuerint oblectamentis cum in conventiculo iam usitatis, tum etiam aliquot novis delectabuntur.

Qualia sint Conventicula nostra
Eo in primis proposito ad conventicula nostra veniunt tot homines tam iuvenes quam aetate provecti, ut peritiam aliquam ex tempore et Latine de multis argumentis sermocinandi adipiscantur.  Id tantum in ipsis sessionibus agitur ut conventiculi participes facultate Latine loquendi, audiendi, intellegendi, scribendi assuefiant.  In hoc tantum cottidie ab horis matutinis usque ad vespertinas summa opera et contentione incumbitur.  Non solum disseritur et disputatur de litteris deque libris, sed argumenta quoque nostra ad res cottidianas, familiares, domesticas spectant.

Huiusmodi conventicula linguam Latinam discere iam ingredientibus nec ultra elementa prima progressis haud sunt idonea.  Itaque invitantur illi qui monumenta scripta satis bene legere queant, qui normas regulasque grammaticas magna saltem ex parte compertas habeant.  At peritia Latine loquendi nequaquam est necessaria.  Sermonis extemporalis omnino rudes libentissime invitamus, immo adhortamur ut adfuturi sint colloquiisque Latinis nobiscum fruantur.

Credimus sessiones nostras litterarum magistris, professoribus, omnibus, qui aliquam Latine sermocinandi, disputandi, scribendi facultatem consequi cupiant, magno fore subsidio et emolumento.  Prosunt conventicula nostra vel illis qui Latine loqui et scribere sciant, sed occasionem expetant facundiae exercendae commodam et iucundam.  Denique, id quod haud minimi momenti videtur, qui nostris interfuerint sessionibus postea invenient scripta sese Latina quodammodo facilius, citius, melius legere et intellegere posse - idque multo maiore cum fructu.

Neque praetermittendum est illud, quod dirigentur colloquia nostra ad normas grammaticas illorum auctorum proprias, qui aurei et argentei nonnumquam appellantur, quorum sermo ad omne argumentum mirum in modum accommodatus atque elegantia quadam insignis esse videatur.  Ad vocabula scilicet et voces recentioris et recentissimae Latinitatis proprias nonnumquam confugiendum est: aliquando, etsi multo rarius, vocabula prorsus novanda et fingenda.  Hac in re praecones litterarum renatarum optimos, qualis fuit Laurentius Valla, qualis Erasmus Roterodamus, qualis Marcus Antonius Muretus, quales alii permulti, imitari volumus, qui ut ab antiqui sermonis proprietatibus desciscere nolebant, ita voces novas, cum opus fuerat, non gravate usurpabant.   Fontes igitur quidam in conventiculo aperientur unde sodales nostri verba recentiora commode mutuentur.   Praeterea quibus sermonibus conveniant vocabula recentiora novatave, quibus sufficiant antiqua, omnes una et coniunctim considerabimus.

De adeundi pretio deque die petitionibus ultimis dicta 
Omnes, quicumque conventiculo interesse voluerint, nonagena quina (95) dollaria solvent, ut aditum in conventiculum habeant.

Erogabit etiam pro suo quisque cibo cottidiano centena et quadragena dollaria (140).  Hac enim pecunia antea data, unus quisque ientaculum et prandium singulis conventiculi diebus (h.e., cottidie per spatium septem dierum) et cenam quinque diebus accipiet.  (Cibus in aedificio, cui nomen ‘Blazer Dining Hall’, e mensa dapifera ministrabitur).  Cena autem duobus diebus aliunde poscenda erit.

Scitote nos neque adeundi neque cibi cottidiani pretium iis rependere posse, qui post pecuniam erogatam participandi consilium mutaverint.

Quaesumus ut omnes, quicumque conventiculo interesse constituerint, pecuniam pro aditu et pro alimentis persolvant ad KALENDAS APRILES, quae est nominibus accipiendis et inscribendis DIES PRAESTITUTA.  At quo quis maturius rogaverit ut in conventiculum conscribatur, eo verisimilius erit locum ei dari posse.  Nam haud plus triginta quinque petitores novos (h.e.  homines, qui conventiculo Lexintoniensi antea numquam interfuerint) anno bis millesimo duodecimo nobis licebit admittere.  Quasdam enim sessiones hominibus Latine loquendi minus peritis destinatas in conventiculo quotannis adornare et instruere solemus, unde maximum emolumentum accipiunt tirones, dummodo ne sint plures quam ut unusquisque cum aliis omnibus et singulis satis commode colloqui possit.

De deversoriis
Participes nonnullis modis Lexintoniae commorari poterunt. In xenodochio discipulorum: qui suum et proprium cubiculum habebit, noctibus singulis vicena sena (26) dollaria (vectigalibus inclusis) solvet.   Hoc xenodochium est in Academiae regione satis commode situm, unde homines brevissimo itinere ad locum sessionibus destinatum facile ambulare queant.   At hoc in hospitio manentibus necesse erit balneis communibus uti.   II) In 'Rubro Tecto': qui septem dies minimum ibi manebit, noctibus singulis quinquagena (50) dollaria (vectigalibus inclusis) solvet.   At ibi deversantibus opus erit vehiculis quibus inter deversorium et conventiculi sedem commeent.   III) In hospitio 'University Inn' nominato: qui suum et proprium cubiculum habebit, noctibus singulis sexagena septena dollaria et denas centesimas (67.10) (vectigalibus inclusis) solvet.  Oportet tamen lectores intellegere haec pretia nobis tempore aestivo esse anno bis millesimo undecimo indicata, et fieri posse ut nobis insciis mutentur.

Conventiculi participes pretium deversandi neque in antecessum neque nobis, sed ipsis deversorii
ministris conventiculo peracto solvent.

Ubi vehicula sint constituenda
Si quis ad conventiculum suo et proprio vehiculo vectus raedam suam in Academiae regione constituere voluerit, tesseram ei necesse erit emere, qua vehiculo affixa liceat ei raedam in areis Academiae stativis per totam hebdomadem relinquere.   Quicumque sibi talem tesseram comparare decreverit, ministros areis stativis praefectos telephono adeat, hisce numeris: 859 257 9680

Advenis praeterea licebit usque ad horam quartam postmeridianam, diebus scilicet profestis, ipsam sedem horum ministrorum petere, cuius est haec inscriptio cursualis:
Parking & Transportation Services, 721 Press Avenue , Lexington 40508-0571

De die primo
Die conventiculi primo (h.  e.  mensis Iulii vicesimo secundo) nullae sessiones ordinariae agitabuntur, sed convivium initiale et aditiale (ut sic dicamus) ab hora sexta vespertina ad nonam decimamve celebrabitur, cui convivio ut unusquisque intersit enixe rogamus et obtestamur. Quolibet sermone, sive patrio sive alio, in convivio aditiali licebit comissantibus uti -- quamquam auctores sumus ut etiam in primo illo congressu participes, si voluerint, Latine loquantur.   Attamen, convivio aditiali peracto, nihil inter ipsas sessiones dicetur nisi Latine, nullam per totum conventiculum linguam usurpabimus nisi Latinam.

De nominibus dandis
Omnes qui huic conventiculo interesse meditamini ad Terentium Tunberg, linguae Latinae professorem, scribatis oportet, cuius est haec inscriptio cursualis electronica: terence.tunberg@gmail.com


Cursos de verano de Latín en Vivarium Novum, Roma

$
0
0

CURSOS DE VERANO DE LATÍN
Cursos intensivos de 4 y 8 semanas. Del 25 de junio al 18 de agosto, 2012
Aprenda a leer, escribir y hablar con facilidad la lengua que fundó Occidente.

Módulos:
Los cursos están basados en una inmersión total de la lengua y se dividen en tres módulos fundamentales:

LATÍN I (de la 1ª a la 4ª semana; 15 ECTS): 
Dirigido a quien carece por completo de un conocimiento previo del Latín, o que lo posee someramente. Los alumnos obtendrán firmes conocimientos en materia de morfología, sintaxis y vocabulario (1800 palabras elegidas bajo un criterio de frecuencia) y serán conducidos hasta la lectura de textos históricos de dificultad moderada (los Evangelios, Catulo, Marcial, Fedro, César). Duración: 156 horas.

LATÍN II(de la 5ª a la 8ª semana; 15 ECTS): 
Dedicado a quien haya asistido a la primera parte del curso o a quien posea de antemano y activamente los conceptos morfosintácticos fundamentales de la lengua, y cuando menos las 1600 palabras contenidas en el vocabulario frecuencial de Besancon. Los alumnos serán introducidos a la lectura fluida de fuentes originales de escritores latinos (Cicerón, Salustio, Livio, Horacio, Séneca, Petronio, Plinio el joven, Eutropio, Ambrosio, Agustín, Erasmo y muchos otros). Duración: 156 horas.

LATÍN III (264 horas: 156 el primer mes + 156 el segundo):
Será efectuado toda vez que se alcance una concurrencia de al menos 20 inscritos): Este módulo está dirigido específicamente a los profesores de Latín que deseen adquirir técnicas y estrategias didácticas a través del método inductivo, así como aprender a ilustrar en Latín a los autores de la literatura antigua, mediante muchas horas diarias de conversación práctica, lecciones y actividades varias. Incluso el enseñante que no haya jamás utilizado la lengua de manera activa podrá, en el transcurso de dos meses, hablar, escribir y enseñar Latín con notable soltura y fluidez, a la vez que dominará los métodos de glotodidáctica más eficaces entre los antiguos y modernos.

Horarios:
Para cada uno de los módulos las clases se realizarán de Lunes a Sábado. El tiempo matutino será distribuido en tres sesiones de una hora y media cada una. La tarde será dedicada al estudio particular de los contenidos vistos en clase y a la realización de los ejercicios y trabajos asignados.

De las 19:00 a las 21:00 los alumnos participarán en una última sesión con actividades lúdicas y didácticas como dramatizaciones, música, juego lingüísticos, audiovisuales, etc. Cada semana será propuesto un examen para verificar el aprendizaje de los contenidos de las clases. La adquisición de los créditos está subordinada a dichas pruebas.

8:00 – 9:00 Desayuno
9:00 – 10:30 Sesión 1
10:30 – 10:45 Pausa
10:45 – 12: 15 Sesión 2
12:15 – 12:30 Pausa
12:45 – 14:00 Sesión 3
14:00 Comida
15:00 – 19:00 Estudio individual
19:00 – 21:00 Actividades lúdico-didácticas
21:00 Cena
*Durante la pausa estará abierto el servicio de cafetería.

Si bien los estudiantes tendrán a su disposición el tiempo de las 15:00 a las 19:00, es necesario que desde un inicio sean conscientes de que el curso es extremadamente exigente: El alumno no ha de pensar que está por acudir a unas ‘vacaciones de estudio’, o que podrá dedicar sólo parcialmente su tiempo a la meta que el curso propone y al estudio que la misma requiere. Se debe atender escrupulosamente a los horarios y a las tareas a realizar, con fin de alcanzar con buen éxito el objetivo. Los domingos serán días de descanso y, con todo, será posible hacer uso de los campos de juego (baloncesto, balompié, tenis) y de la piscina de nuestras instalaciones.

Excursiones:
El modulo de Latín I comprende excursiones a la Campania Italiana, durante los cuales se realizarán clases itinerantes y se realizarán visitas a sitios arqueológicos como Pompeya, Herculano, Stabias, Cumas y Pestum.

El módulo de Latín II comprende dos excursiones, una al sitio arqueológico de Ostia y la otra a la Villa de Adriano en Tívoli.

Libros de Texto:
Para el módulo 1:
•  H. Ørberg, Lingua Latina per se illustrata: pars I: Familia Romana, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2010.
•  P. Coosemans, H. Janssens, P. Maes, R. Vandessel, A. Vangilbergen, Quaderno d'esercizi I, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2009.
•  P. Coosemans, H. Janssens, P. Maes, R. Vandessel, A. Vangilbergen, Quaderno d'esercizi II, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2009.
•  Hans H. Ørberg, Luigi Miraglia e Tommaso F. Bórri, Latine disco, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2010.

Para el módulo 2:
•  H. Ørberg, Lingua Latina per se illustrata: pars II: Roma Aeterna + Indices, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2010.
•  Hans H. Ørberg, Lingua Latina per se illustrata: Exercitia II, Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2011.
•  Enchiridion (materiale per i corsi estivi), Edizioni Accademia Vivarium novum, Roma 2011.

Inscripción y cuotas:
Para participar en los cursos es necesario ser socio de la Academia Vivarium novum. El proceso de inscripción ha de comenzarse con una petición directamente a la sede de la academia en Roma.
Después de ello, a cada aspirante le será otorgada una credencial que avala la condición de socio de la academia (“amigo de la Academia Vivarium novum”).

La cuota de asociación, que permite la participación al curso completo de 8 semanas (del 25 de junio al 18 de agosto, incluido este último) y que incluye el alojamiento (hospedaje y alimentos en la sede de la academia), libros de texto y excursiones, es de € 4.980 por persona. El precio de participación a uno solo de los dos módulos es de € 2.500.
* En caso de requerir habitación individual, pedimos sumar a la cuota € 250 por cada mes de participación.

La cuota de participación ha de ser pagada únicamente en euros, ya sea en efectivo, con cheque o a través de un depósito bancario a la cuenta siguiente:
IBAN IT54R0539275780000000001437 SWIFT BPMOITC1
Banca della Campania Filiale di Montella (AV)
intestato all’Accademia Vivarium novum
Como justificación del pago deberá escribirse “contribución de afiliación – (nombre del aspirante)”

La cuota de participación incluye:
• Alojamiento en habitación individual (en caso de ser requerida según lo estipulado
anteriormente) doble o triple en el campus de la Academia Vivarium Novum por la entera duración del curso (58 noches, del 24 de junio al 19 de agosto), con posibilidad de utilizar piscina, jardines y campos de juego.
• Desayuno, comida y cena todos los días, así como almuerzo para llevar a las excursiones.
• 312 horas de clases, impartidas en latín por expertos de la didáctica de dicha lengua.
• Excursiones en la Campania (Pompeya, Cumas, etc.) o en el Lacio (Ostia, Villa de Adriano en Tívoli), con transporte y entrada a los sitios arqueológicos.
• Libros y material didáctico.

No incluye:
• Paseos privados en los días libres.
• Transporte fuera del programa previsto.
• Consumo del servicio de cafetería.
• Bebidas, fuera de las servidas en la mesa durante las horas establecidas.

La inmersión total en un ambiente cuyo único medio de comunicación sea el latín requiere necesariamente la residencia en el campus. Las habitaciones pueden ser individuales, dobles o triples, todas ellas provistas de baño. Los matrimonios podrán ocupar habitaciones dobles.
Para efectuar la petición de admisión, es necesario cumplimentar y enviar el documento descargable en el siguiente vínculo: www.vivariumnovum.net/eng/applicationform.doc (o en formato pdf)
En caso de que se presenten dificultades para descargarlo, es posible enviar una petición por correo electrónico a info@vivariumnovum.net

El cupo de los cursos es limitado. Cada grupo constará de 15-20 alumnos, para permitir a cada uno un correcto aprendizaje, basada en la participación activa de los ejercicios y las conversaciones mantenidas en clase.
Para inscribirse a los cursos y garantizar la participación, es necesario enviar el formulario o la solicitud por correo electrónico, junto con un depósito no reembolsable del 10% de la cuota total, antes del 20 de mayo del 2011. Dado que los cursos responden a la apremiante petición de un gran número de personas en todo el mundo, se aconseja reservarr cuanto antes.

Contacto
Prof. Luigi Miraglia PhD,
Accademia Vivarium novum
Via Corrado Barbagallo, 20
00166 – ROMA (Italia)
Tel. +39 06 66 58 98 33 / +39 06 66 89 034
Fax +39 06 61 00 72 66

De Conventu Emeritensi nuper habito

$
0
0

Cum philosophus clarissimus Gadamer quid rei inesset, ubi musicus modos ab alio compositos in scaena reddit,perscrutaretur, haec cum solemniis ac feriis abs re non visus est conferre. In utrique sane nova simul atque usitata fiunt ac competunt. Quia ut vetera opera in musica novantur ex novis simphoniacis productis ac diversis versionibus, sic feriae et solemnia aliquantulum variantur quottanis ita, ut gaudii aliquod capiamus in eis et illuc redeamus. Nam variatio, ut aiunt, delectat. 

Eodem pertinet, ut mea fert opinio, quod singulis annis intersimus seminario a consociatione culturaclasica.com instructo. Apud eos ordo rerum agendarum, ut verum confitear, parum mutari solet, videlicet duae orationes Latine habitae, aliae Hispanice prolatae, fabula in scaenam producta, perlustratio parietinarum, cena elegans eis qui deliciis culinariis indulgere velint, sessiunculae quaedam divisis in greges minores magistris, et alia. 

Haec est vere quasi adumbratio rerum quae in eorum conventibus usu veniunt. Attamen non quia haec iterantur, ideo nosmet taedio afficimur. Quem, me hercle, Aloisium Miraglia, auscultare taedebit? Immo quo magis eius auditores fuimus, eo minus temperare possumus quin eum nova oratione audita suscipiamus et quasi in caelum eius facundiam necnon suam humanitatem, quam crebro abunde experti sumus, extollamus. Quod iampridem, ut ita dicam, in fide Culturae Classicae maneat nihil nisi eius animi magnitudo atque sua caritas erga nos denotat. 

Sed ne quis me ligna in silvas conferre dicat, Aloisium laudare desinam. Sed antea eos pueros omittere nolo, alius Alfonso puer XV annorum, alii autem paucis annis natu maiores eo, qui etiam una cum Aloisio coram tot magistris sine ullo negotio verba Latine fecerunt. Venio ad alia. Ana Ovando, sermonis Graeci magistra accuratissimam acroasim imaginibus fuse vestitam ornatamque pulchre habuit. Quod autem ad nova conventus nostri attinet, doctissimus Rutgarius Niehl, qui olim discipulus Michaelis de Albrecht ac Reginaldi Foster fuit, mirum in modum adtulit exemplum rationis secundum magistrum Claudii Fievet docendi "audio-oralis". Magister locum Latinum enodat tum oris ope addendo verba similia tum delineando imagines in tabula. Plurimum profuit ac delectati sumus. Noster Ansgarius edidit foras pelliculam de Rutgario contionante

  

Demum, ut finem faciam, ac multa agitare dignissima dictu praetermittam nam longior quam volui fui, ne putemus in irritum Culturae Classicae inceptum cadere addendum est, quod etsi ratio agendi in conventibus similima manet, longe meliores tamen magistri hinc rediverunt, nam primis annis multi magistri persequi orationes Latinas vix valebant ac rarissimi Latine confabulabamur. Nunc ex auxilio Orwergianorum librorum ab ipsis editorum plerique magistri fere omnes orationes Latinas exsequuntur. Insuper magistrorum numerus qui scholis aut alias garrire aut loqui sermone Latino audet in dies crescit. Antonio et Emilio, et aliis eorum sociis gratiae sunt agendae plurimae. Anno proximo, ut nobis est mos, redibimus. Avemus. 

Paulus Villaoslada (Circulus Latinus Matritensis)


Latín, Griego y Humanidades en Vivarium Novum

$
0
0

Latín, Griego y Humanidades en la Academia Vivarium Novum en Roma.
Curso Académico 2012-2013

La Academia Vivarium Novum ofrece diez becas de matrícula completa para estudiantes de Secundaria de la Unión Europea (de 16 a 18 años de edad) y diez becas de matrícula completa para estudiantes Universitarios (de 18 a 24 años de edad) de cualquier parte del mundo.

Las becas cubrirán todos los gastos de alojamiento, manutención, enseñanza y materiales didácticos de los cursos que se celebrarán del 8 de octubre de 2012 al 15 de junio 2013 en las instalaciones del campus de la Academia en Roma.

La solicitud de admisión debe enviarse a info@vivariumnovum.it El plazo de recepción de solicitudes termina el 30 de Junio.

Se requiere un buen conocimiento de los principios fundamentales de Latín y Griego.
Las materias serán las siguientes:
1.Lengua latina (fundamental y avanzado)
2.Lengua griega (fundamental y avanzado)
3.Composición latina
4.Historia de Roma
5.Literatura latina antigua
6.Historia de la Filosofía antigua
7.Renacimiento y literatura neolatina
8.Música y poesía latina y griega
9.Seminarios de lectura de los Clásicos

El objetivo es lograr un perfecto dominio del latín y del griego a través de una inmersión total en los dos idiomas. Todas las clases se impartirán en Latín, excepto las clases de lengua griega, que se impartirán en griego clásico.

En la SOLICITUD DE INGRESO, el futuro estudiante debe indicar lo siguiente:

1. Nombre completo.
2. Fecha y lugar de nacimiento.
3. Centro educativo al que asiste actualmente.
4. Cuánto tiempo ha estudiado latín y/o griego.
5. Autores y obras que ha leído.
6. Otros estudios e intereses fuera de la escuela.

Además, debe adjuntar una fotografía reciente tamaño pasaporte.

(Para obtener más información acerca de la Academia, puede visitar el sitio web de www.vivariumnovum.net)

El método directo aplicado a las lenguas modernas

$
0
0
Como ejemplo adicionaldel método directoy el métodonatural(quees la evolucióndel método directo, con la importancia añadida del principiodepresentacióndel léxico de frecuencia), se enumeranaquíalgunos cursosde lenguas modernas. 

Destacanentre todoslos publicados por el Institutopara el métodonatural deCopenhague, bajo la dirección deArthur M.Jensen.Fue gracias ala fructífera colaboracióncon esta instituciónque HansØrberg pudo publicar, en 1954,Lingua Latīna secundum nātūrae ratiōnem explicāta, la primera edición deLingua Latīna per sē illūstrāta.

 

FRANCÉS

INGLÉS

ITALIANO

ESPAÑOL

ALEMÁN


Traducción del artículo Il metodo diretto applicato alle lingue moderne publicado por VivariumNovum.
BIBLIOGRAFÍA EXTENSA EN:  www.vivariumnovum.it/edizioni/index.php/Libri

    LLPSI en el Certamen Ciceronianum

    $
    0
    0
    Los primeros italianos premiados este año en el Certamen Ciceronianum, Irene Regini de Milán (2º puesto) y Paolo Pezzuolo de Valdagno, Vicenza (3º puesto), y el español Rodrigo Conesa Campos, del IES "Juan del Enzina" de León, que ha obtenido una Mención de Honor, han aprendido latín con el método Lingua Latina per se illustrata, de Hans Orberg.

    Estos datos demuestran una vez más cómo dicho método, publicado en nuestro país por Cultura Clásica, desarrolla capacidadesy habilidadesque permiten traducirfácilmente ycon precisión de las lenguas clásicas tanto al castellano como a cualquier otra lengua romance.






    Viewing all 87 articles
    Browse latest View live